• Maquillaje
  • Curiosidades
  • Foro

MAQUILLAJE y ESTÉTICA

Todo sobre maquillaje, productos de maquillaje, trucos de maquillaje y tutoriales de maquillaje y estética

Diferencias entre corrector, concealer, camuflaje y maquillaje cover up

3 comentarios

FacebookTwitterWhatsappPinterestMail

Cuando en  maquillaje hablamos de correctores de color, concealers, maquillaje de camuflaje o cover up sabemos que los usamos para ocultar imperfecciones.

tipos-concealer

Pero cada producto tiene propósitos y texturas distintas, por lo que usaremos uno u otro en función de lo que queramos conseguir y de nuestro nuestro tipo y tono de piel.

A esto hay que sumarle el hecho de que cada marca comercial tiene su propia definición de lo que debe ser cada producto, por lo que a veces puede ser algo confuso.

Correctores de color

corrector-colorLos correctores de color – ver cómo aplicar el corrector – tienen colores primarios: rojo, verde, azul, amarillo, blanco (no son de tonos de piel) y sirven para anular las imperfecciones de distintos colores que tengamos en distintas zonas de la cara: aplicaremos color naranja sobre los círculos azulados de los ojos (ambos colores son complementarios por lo que se anulan entre sí) o el corrector verde sobre granitos rojos.

El corrector es lo primero que hay que aplicar sobre la cara lavada a la hora de maquillarse. Se aplican antes de la base o el concealer.

 

Concealer

tipos-concealerEl concealer tiene el color de los tonos de piel y es la versión ligera del camuflaje o el cover up y es más opaco que las bases normales.

El color debe ser el que coincide con tu tono de piel o un una sombra más oscura que tu base, ya que queremos ocultar, no resaltar.

El concealer es adecuado para imperfecciones leves o medias de la piel.

Se pueden usar solos (por encima del corrector si lo hemos usado) o junto con base.

Concealer bajo los ojos

Se puede aplicar para tapar los círculos oscuros de los ojos – ver cómo ocultar circulos oscuros bajo los ojos.

En este caso el tono debe ser el mismo que el de la piel o una sombra más clara. Para no secar la piel delicada del ojo puedes usar crema hidratante, en función de tu edad ( a mayor edad, más hidratante) y en pieles secas.

Camuflaje

crema camuflajeEl camuflaje es algo más pesado y espeso que el concealer, con textura opaca y adecuado para cubrir imperfecciones y decoloraciones medias o más severas, como cicatrices, tatuajes, hiperpigmentación o granos y espinillas.

El color debe coincidir con el tono de piel o ser un tono más claro que la base.

Maquillaje Cover Up

cover up liquidoEl cover up es la base o máscara más fuerte, por encima del concealer y el camuflaje. Sirve para imperfecciones severas.

Ofrece un tono de piel homogéneo para zonas grandes de la cara, pero para evitar el efecto de máscara es una buena idea aplicar un bronceador en spray.

También es buena idea aplicar un fijador en spray sobre la base para que no te manche la ropa.

Consejos generales

Pieles maduras y secas: Hidrata la piel antes del maquillaje. También existen concealers con hidratante incluido. Evita concealers que contengan alcohol y perfume.

Piel grasa: para pieles grasas es recomendable aplicar polvos de fijación después de cada aplicación de producto. Usar primer después de hidratar la piel ayuda a fijar el maquillaje. Recomendable producto en crema espesa o en barra. Evitar concealers grasos.

Cicatrices: Aplicar primers que contengan sílice para suavizar las cicatrices antes del concealer.

Acné: No usar prime ya que resalta la zona y queremos lo contrario. Cubrirlo con un color igual o algo más oscuro que tu piel o base.

Para conseguir un maquillaje perfecto éste no debe ser demasiado obvio. No cubras más de lo necesario y utiliza la fórmula más clara que puedas para ocultar tus imperfecciones y que coincida con tu tono de piel.

FacebookTwitterWhatsappPinterestMail
Cómo usar la paleta de correctores
Tipos de maquillaje

Comentarios

  1. I dice

    12/05/2018 a las 12:25

    Me gustó mucho el artículo, muy completo y bien resumido. No se mucho de maquillaje y aclaré varias dudas

    Responder
  2. Martha dice

    20/06/2018 a las 22:44

    Muy buen artículo para quienes ignoramos por completo todo sobre lo que implica un maquillaje. Muchas Gracias.

    Responder
  3. Martha dice

    20/06/2018 a las 22:48

    Muy bueno el artículo, claro e inteligible sobre todo para quienes ignoran todo sobre los alcances de las técnicas y material de maquillaje. Interesante.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a nuestro Boletín

Loading

Reciente

  • Jorge Bloom a las Las mejores brochas de maquillaje
  • Anónimo a las Las mejores brochas de maquillaje

Recent Topics

  • Las mejores brochas de maquillaje
  • Xhekpon Crema Facial Colágeno Antiarrugas ¿Realmente puedo eliminar las arrugas?
  • Las 14 técnicas que te ayudaran a maquillarte como una profesional!!
  • Presentaciones

Entradas recientes

  • La alopecia femenina en fotografías
  • La portada de GQ que parodia el Photoshop de Vanity Fair en las fotos de las modelos
  • Maquillaje Unicornio, la tendencia de esta primavera que continúa
  • Cómo limpiar las brochas y pinceles de maquillaje
  • La depilación con cera vista a cámara lenta parece todavía más dolorosa

Copyright © 2023 · Maquillaje y Estética . Contacto . Política de Privacidad